El texto tiene como función principal, la transmisión de un mensaje por medio de unos signos lingüísticos los cuales son estructurados según la necesidad del emisor para de esta forma hacer más fácil la comprensión de lo que él quiere expresar (la intención comunicativa), también debe tener en cuenta el contexto en el cual se va a desarrollar dicho mensaje, ya que este proceso posibilita la interacción entre diversos individuos que intercambian mensajes (significados).
Para que un mensaje alcance su objetivo debe tener una serie de características tales como; Carácter comunicativo: la intencionalidad de dicho mensaje, Carácter Social: aquel que permite su fácil aceptación a un público diverso, Carácter Pragmático: la intención que posee el autor al transmitir su mensaje, Coherencia: una actitud lógica y coherente respecto de lo que se desea expresar, Carácter Estructurado: que posea un orden el cual le proporcione una fácil comprensión, aceptación y credibilidad.
Para que dichos textos se lleven a cabo de manera estructurada es necesario seguir una serie de técnicas y/o pasos los cuales nos ayudan a darle una mejor organización a la información que se desea transmitir para facilitar su posterior comprensión. El primer paso es establecer su Contenido: el cual es compuesto por: Ideas, Temas, Subtemas, Conceptos etc., está a su vez se puede ser graficada para dar un mejor orden y contemplar toda la información que sea necesaria sin que esta sea pasada por alto, en segunda instancia encontramos la Forma: es la manera en la cual vamos a presentar la información y se compone por: Oraciones, Párrafos, Sintagmas, Cohesión etc., en esta podemos apreciar como es moldeada la información y cohesionada para que mantenga la coherencia y una fácil interpretación.
La Súper Estructura Textual: se determina por la intención que posee el autor respecto de lo que desea transmitir a hacer evidenciar por los receptores, su intenciones se pueden clasificar en; Narrativa: relatar un suceso u historia, Expositiva: presentar y/o describir una serie de sucesos, Argumentativa: exponer y explicar un hecho u acontecimiento basado en una serie de datos y/o argumentos los cuales le posibiliten una mayor defensa de sus ideas.
El texto Oral y Escrito son dos herramientas las cuales dependiendo del contexto y la conveniencia de lo que se desea expresar posee una serie de características muy diversas unas con las otras, pero las cuales nos abren dos universos únicos para la transición de mensajes y dependiendo del público y lugar cada una posee un momento clave para ser empleada con una mayor probabilidad de éxito en cuanto a la comprensión de dicha información.
Conclusiones:
1. El primer paso para transmitir cualquier tipo de mensaje es plantearse la idea o el tema principal el cual se desea expresar y profundizar “lo más claro posible” ya que de ahí radica todo el proceso, la correcta estructuración de la información para que alcance el objetivo principal que su la fácil comprensión.
2. Indiscutiblemente la expresión es un proceso ineludible en el ser humano, y en a medida en la cual comprendamos su importancia y su influencia en nuestra vida cotidiana, comenzaremos a descubrir y estudiar todas las características que la componen.
3. Para que la información pueda ser transmitida exitosamente es necesario que siga una serie de pasos los cuales nos facilitan la clasificación y la organización de la misma para una mejor estructuración de lo que se desea expresar, posibilitándonos emplear más mejor la información que deseamos expresar.
4. La información es muy vulnerable a la mala interpretación por parte de los receptores, ya que se ve sometida a diferentes contextos sociales, culturales, geográficos, etc., los cuales pueden llegar a tergiversar la intención principal de la misma, llegándola a ser incomprensible o salida de contexto, para que esto en parte pueda ser evitado, se debe tener una buena conciencia su importancia y de la mejor manera de estructurarla para poder prevenir estas fallas comunicativas.
5. En muchas circunstancias de nuestras vidas el no poseer un buen manejo de expresión de la información nos ha excluido de alcanzar grandes oportunidades, y de interpretar de manera errónea a otros emisores, y tomar decisiones posteriores respecto a esas concepciones, el no poseer un buen manejo de esta nos representa la adquisición de vicios tales como la redundancia, inexactitud, irracionalidad, llegar a ser incomprensibles etc., por eso es fundamental desarrollar este tipo de competencias debido a nuestra naturaleza comunicativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario